Crea: son más los productores que esperan estar mejor en los próximos 12 meses, 38 % más optimistas y 28% pesimistas
Si bien los empresarios agropecuarios continúan en su mayor parte atravesando momentos difíciles, confían en un cambio de escenario para el año próximo”, señalaron desde CREA.

En la foto de la situación actual, el 91% de las empresas asegura que la situación económica del país está peor que hace un año y el 65% afirma que su situación económica y financiera, a nivel empresarial, también empeoró respecto al año pasado.
Pero la percepción cambia de manera rotunda cuando la pregunta es sobre cómo estará la economía y la empresa dentro de un año versus hoy.
- El 38% de los encuestados contestó que espera estar mejor dentro de 12 meses, contra 28% que teme que todo siga empeorando.
- Del mismo modo, el porcentaje de empresas que son optimistas sobre su situación particular en el plazo de un año asciende al 50%, cuando las que desconfían del futuro inmediato bajó al 14%.
En los gráficos se advierte con claridad el cambio de tendencia en las curvas de expectativas:
¿MOMENTO DE INVERSIONES?
Sin embargo, a la hora de pensar en inversiones, prevalece la cautela ante la incertidumbre climática y macroeconómica: un 52% de los empresarios CREA consultados manifestó que es un mal momento para realizarlas, mientras que apenas un 21% considera que el momento es bueno.
Un aspecto importante a tener en cuenta es que muchos empresarios, tras la sequía, no cuentan tampoco con fondos suficientes para animarse a inversiones.
De acuerdo con el relevamiento, el 43% de los empresarios CREA agrícolas debió refinanciar deuda tomada para financiar el capital de trabajo empleado en el ciclo 2022/23. El nivel promedio refinanciado se ubicó en torno al 16% del capital. En ambos casos se trata de las cifras más elevadas de la serie histórica.