Rosario

Soja:  $303.000,00 - Maiz: $210.000,00 - Sorgo: (Estimativo) $201.000,00 - Trigo: $220.800,00 - Girasol: (Estimativo) $340.000,00

Buenos Aires

Bifaretti: "Estamos manteniendo buenos volúmenes de exportación, pero no hemos recuperado el precio"

"Las expectativas están, la carne argentina siempre tiene con qué, pero vamos a tener que hacer muy bien los deberes de acá a fines del año que viene que es cuando va a entrar en vigencia esta cuestión de deforestación en Europa", dijo el jefe del departamento de promoción interna del IPCVA.

01-08-2023
  • Adrián Bifaretti

Adrián Bifaretti, jefe del departamento de promoción interna del IPCVA.

Actualidad de la carne argentina

Estamos en una situación de un mercado siempre complicado.  A nivel de poder adquisitivo, poder de compra, en un país que tiene los niveles de pobreza y la inercia inflacionaria, termina siendo a nivel interno un mercado complicado.

Aún así se han incrementado los niveles de consumo, los últimos datos que tenemos, estamos hablando de 52, 53 kilos por habitante por año, yo siempre los resalto en este escenario de complicaciones de nuestro mercado interno.

Mercado internacional

Con los precios por ahí un poco planchados en este momento, pero yo creo que con buenas expectativas a mediano y largo plazo, hay que trabajar en dos frentes. Uno sería el mercado de China, de hecho el Instituto está trabajando con campañas de promoción, de marketing. La idea es, ahí, tratar de empezar a posicionar una carne de más calidad, más allá de la que vendemos actualmente, que podría decirse que es una carne, por ahí, más pensada como manufactura, teniendo en cuenta cómo los chinos cocinan, es una carne que sirve a los efectos de sus métodos de cocción.

El desafío ahí, como decía, es tratar de posicionar en ese mercado la carne argentina de más calidad.

No es un desafío fácil porque hay que luchar ahí con Australia o con, por ejemplo, la carne que ya está más establecida ahí, pero lo estamos intentando.

Después, bueno, los mismos desafíos que tradicionalmente han tenido los mercados de la Unión Europea, quizás ahora todavía un desafío mayor porque ahí enfrentamos ya la aprobación por parte de la Unión Europea del reglamento de deforestación.

Así que bueno, ahí no nos va a bastar solo con tener un buen bife de chorizo y todo el prestigio, la historia que tenemos por detrás, va a haber que revalidar credenciales ahí como que vendemos carne de zonas no deforestadas.

Estamos manteniendo buenos volúmenes de exportación, pero no hemos recuperado el precio.

Claro, lo que mencionaba en términos de mercado internacional, quizás tenemos buen volumen, pero al nivel de precios es un mercado que por el momento está bastante caído.

Pero bueno, reitero, las expectativas están, la carne argentina siempre tiene con qué, pero bueno, vamos a tener que hacer muy bien los deberes de acá a fines del año que viene que es cuando va verdaderamente a entrar en vigencia esta cuestión de deforestación.

Creo que hay un trabajo interesante para la cadena, pero insisto, creo que nuestro país está muy bien posicionado respecto a otros países vecinos.

La participación de Bifaretti en el COMAG

Con esta mirada participo del COMAG 2023, organizado por el Circulo de periodistas agropecuarios de Córdoba.

Fíjate que hemos hablado mucho de los mercados, ¿no es cierto? Y de cómo es la dinámica tanto a nivel interno como a nivel internacional. Bueno, en el caso del Comag vamos a ampliar un poco esta concepción de los mercados, y hemos hablado mucho de precio, pero los mercados tienen mucho más que precio.

Detrás del funcionamiento de cada mercado hay tendencias de consumo, conductas alimentarias, preocupaciones, creencias, todas estas cuestiones que hacen a las nuevas generaciones, valores distintos a los nuestros, estilos de vida distintos a los nuestros, veganismo, ambientalismo, animalismo, bueno, son todas palabras que por ahí al ganadero tradicional le resultan nuevas, pero que cuando uno piensa y trata de dimensionar cómo son las conductas en los mercados, tiene que tenerlas en cuenta.

Y claro, no sólo para pensar en una promoción a través de canales tradicionales, sino también pensar en cómo debe conversar la carne o vacuna en redes sociales, donde muchas veces se definen los destinos en cuanto a imagen, tanto de los productos como de los sectores que los producen. 

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta