Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional - Datos a abril de 2023
En abril se mantiene una reducción más acelerada de ingresos que de gastos, por lo que no se logra reducir el déficit.
									31-05-2023
									
								
								
								                           
								
   
																	  Conclusiones del Informe del CEPA - Centro de Economía Política argentina
- Los derechos de exportación no se recuperan de la sequía y caen 68% real. Por su parte, el IVA aún registra crecimiento por encima de la inflación (3%), aunque dando cuenta de la desaceleración de la economía.
 - Los gastos continúan desacelerándose, en este mes en el orden del 9,7% real, explicados principalmente por la reducción de los subsidios a la energía.
 - La dinámica de reducción de los ingresos mayor a los gastos profundiza el déficit fiscal de abril que fue de ARS 331 millones.
 - El déficit acumulado del primer cuatrimestre es de ARS 1.020 millones y solo quedarían ARS 165 millones de déficit para los próximos dos meses si se pretende cumplir con la meta de junio del FMI.
 - De esta manera, para que el FMI apruebe la quinta revisión que comenzará el 10 de junio, debería haber un cambio en las metas o el pedido de otro waiver (recordemos que se pedirá por reservas internacionales también).
 - Entendiendo que el gobierno muestra un buen comportamiento fiscal, a pesar de las inclemencias climáticas, el Gobierno podría esperar que el FMI otorgue un cambio en las metas establecidas por el programa.
 
            
			
			
			
			
			
			
			
			