El Niño tiene todos los boletos comprados para venir después del segundo semestre
En Marcos Juárez precipitaron más de 100 milímetros. El último registro importante en abril de 2021 fue de 80 milímetros.
#Agrometeorología
— Bolsa de Cereales de Córdoba (@BCCBA) March 22, 2023
Entre el 20 y 22 de marzo se dieron precipitaciones ????? que aliviarían a los cultivos tardíos, pero retrasarían la cosecha ???? del maíz temprano????. Las lluvias continuarían hasta el viernes. pic.twitter.com/dcHQiRRDLQ

Ya con el final de La Niña decretado, la perspectiva es neutral entre abril y julio, y luego es donde asoma el Niño, con probabilidades del 60 a 67% a partir de la segunda etapa del año.
Lluvias en la región
Los datos acumulados en los últimos cuatro días por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), y que fueron recopilados por el analista Esteban Moscariello, muestran a las claras cómo un frente de tormentas ingresó al centro del país desde el este el domingo y ha permanecido al menos hasta este miércoles, con muy importantes acumulados, en muchos casos cercanos a los 100 milímetros diarios.
La Bolsa de Comercio de Rosario indicó que los 18 días de temperaturas mínimas más altas no se registraban desde hacía por lo menos 100 años.
- Esta semana, aflojó un poco el clima sofocante. Pero el impacto sobre los cultivos todavía se siente, y se sufre.
En los mapas se observa, además, que las zonas favorecidas fueron varias claves para la producción agrícola nacional y que venían siendo de las más castigadas por la sequía y las olas de calor, como el norte de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y sudeste de Córdoba.
En el caso específico de Córdoba, por ejemplo, la Bolsa de Cereales provincial informó que hubo acumulados de hasta 190 milímetros en los últimos dos días, que se concentraron fundamentalmente en el sur, en el departamento Río Cuarto.
También expresó que estas lluvias podrían significar un alivio para cultivos tardíos que aún están en etapa de desarrollo, pero a la vez podría complicar la cosecha de lotes tempranos.