Estiman una caída de entre U$S 8.000 y U$S 10.000 millones en las exportaciones del agro por la sequia
“Primeros números de exportación para el 2023: la sequía hace sentir sus efectos y las exportaciones de los principales complejos agro podrían caer un 20%”, señaló la Bolsa de Comercio de Rosario.
Comercio Exterior Agroindustrial: la sequía hace sentir sus efectos y las exportaciones de los principales complejos agro podrían caer un 20% pic.twitter.com/jEdiHGAAth
— BCR Mercados (@BCRmercados) February 14, 2023

Su cálculo para las seis principales cadenas agroindustriales (soja, maíz, trigo, cebada, sorgo y girasol) es de un comercio exterior por U$S 33.913 millones, casi U$S 8.000 millones por debajo de los U$S 41.652 con que cerró 2022.
“El tercer año Niña consecutivo que venimos transitando impacta de lleno en la humedad de los suelos argentinos, afectando los rindes y los porcentajes de hectáreas perdidas. No conforme con ello, la lenta transición hacia la neutralidad climática sigue golpeando a la venidera campaña gruesa y su potencial productivo”, evaluó la BCR en su informe de coyuntura mensual.
De este modo, a las mermas exportadoras del trigo y la cebada, se suman los recortes que realizó la Guía Estratégica para el Agro (GEA) en sus estimaciones para la cosecha de maíz y soja, en este caso con la peor cosecha proyectada en 14 años.
Solo el girasol, que tendría una buena producción y cuenta con altos precios de exportación “atajaría parcialmente el recorte productivo del 2023”, dice el informe.