Rosario

Soja:  $304.000,00 - Maiz: $206.000,00 - Sorgo: $198.700,00 - Trigo: $220.000,00 - Girasol: (Estimativo) $343.000,00

Río Segundo

Histórico: Frigorífico Logros realiza hoy al mediodía el primer envío de carne kosher a Israel

Mariano Grimaldi, titular de la firma, señaló "Israel demanda los mismos cortes que China, pero a un valor mucho más elevado".

06-02-2023
  • Mariano Grimaldi

La planta que el frigorífico Logros tiene en Río Segundo realiza hoy la primera exportación de la carne “kosher”, demandada por el mercado israelí y por la comunidad judía que vive en Estados Unidos.

Esos cortes deben cumplir con el sistema de control de calidad de los alimentos según las normas judías. Por ello, la firma tuvo que adecuar totalmente una nueva línea de faena, en la que invirtió US$ 2.5 millones.  

Así, Logros se convertirá en la única planta certificada por el rito judío en Córdoba. Estancias del Sur envió carne bajo esta certificación entre 2007 y 2015. En el país hay unos 25 frigoríficos que cumplen con los requisitos israelíes.

¿Cómo se faena? 

En esta área trabajarán alrededor de 15 ciudadanos israelíes, que se radicarán en Río Segundo durante varios meses.  “La faena se hace bajo sus ritos. El que faena el animal es el propio rabino”. La exigencia contempla una faena de 350 animales por día, solo para Israel.

Según su tradición, el animal debe estar acostado para evitar que sufra durante su muerte. Para eso tuvieron que incorporar un cajón rotativo, en el que se gira al animal dejándolo acostado para su sacrificio. La nueva línea requirió además de otro tipo de tecnología exclusiva. 

Una vez faenada, la carne kosher se enfría, se separa en cuartos y se sala. Después pasa a una cámara y luego es remojada para sacarle la sal y va de nuevo a otra cámara. Finalmente es procesada en paquetes.

Por supuesto ,esto implica que el ritmo de faena sea más lento. “Normalmente faenamos 130 o 140 animales por hora, y los kosher son 90 o 100”, precisó Grimaldi.

Los cortes kosher

La carne que se exporta a Israel se obtiene del cuarto delantero del animal. Por tradición religiosa no consumen los cortes traseros. Son 17 cortes congelados y enfriados los que se enviarán.

Israel es históricamente el tercer comprador en volumen de la carne argentina, después de China y la Unión Europea.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta