Para anticipar detalles de la propuesta, los contadores Julián Crescente y Santiago Raspo, delegados locales del CPCE.
“La jornada es la segunda que se hace en la provincia. La primera fue en la ciudad de Oncativo, y ahora nos toca ser anfitriones en Marcos Juárez”, explicó Julián Crescente.
“Está destinada a matriculados y profesionales de ciencias económicas, y la verdad que estamos muy contentos con la grilla de disertantes. Es un temario amplio y muy enriquecedor”, agregó.
Por su parte, Santiago Raspo destacó la oportunidad que representa contar con los expositores en la ciudad: “Los disertantes son de primer nivel, y tenerlos frente a frente es una gran posibilidad. Con la virtualidad se pierde el intercambio, y acá vas a poder preguntar, debatir, tener ese feedback tan valioso.”
El encuentro contará con especialistas reconocidos a nivel provincial y nacional. Entre los temas a tratar se incluyen:
Empresas agropecuarias y la actividad financiera en el impuesto a los Ingresos Brutos, a cargo del Cr. Nicolás Boglione.
Oportunidades fiscales desde la ganadería, con el Cr. Mariano Echegaray Ferrer.
La comunicación de precisión como herramienta estratégica en la práctica profesional, por la Lic. Claudia Martínez.
Los desafíos de agregar valor a nuestra profesión y al sector agropecuario, con la Cra. Mónica Ortolani.
Procesos de integración y desarrollo de redes en el sector agropecuario, a cargo del Cr. José Luis Arnoletto.
“Se abordarán temas técnicos por la mañana y propuestas más dinámicas por la tarde, vinculadas a la creación de valor tanto en la profesión como en el sector agropecuario”, explicó Crescente.
“Estamos en una época de desafíos, sobre todo con la irrupción de la inteligencia artificial. Hay que mantenerse actualizados y preparados para lo que viene”, agregó Raspo.
La inscripción tiene un costo simbólico, considerando la calidad de las ponencias y los servicios incluidos.
“Para los matriculados del Consejo Profesional de Córdoba la inscripción es de 15.000 pesos, e incluye almuerzo y café”, señaló Crescente. “Es una jornada integral, con espacios de formación, intercambio y networking, algo que suma mucho al ejercicio profesional”, añadió.
Los interesados pueden inscribirse a través del sitio oficial del Consejo o por redes sociales. “El Consejo envió un flyer con el link de inscripción. Ingresando ahí se completa un formulario y se accede al link de pago. También se puede hacer desde la autogestión, con el CUIT y clave personal de cada matriculado”, explicó Raspo.
Hasta el momento, la convocatoria ha superado las expectativas. “Ya contamos con 70 inscriptos y esperamos un 10 o 15% más en los próximos días. Estamos muy contentos con la respuesta”, destacó Crescente.
Ambos contadores resaltaron el orgullo de haberse formado en la ciudad y continuar trabajando desde aquí. “Nos recibimos juntos, estudiamos en el Centro Universitario de Marcos Juárez hace unos ocho años. Fue una gran oportunidad poder formarnos y ejercer acá mismo”, contaron.
La Segunda Jornada Agropecuaria Industrial no sólo se plantea como un encuentro de actualización técnica, sino también como un espacio de reflexión sobre el rol de los profesionales de las ciencias económicas en un contexto de cambio constante.
“Agregar valor hoy implica una mirada integral, que va desde lo técnico hasta lo humano. Tenemos que poder asesorar con una visión más amplia y estar preparados para los desafíos que vienen”, afirmó Raspo.
“La comunicación y la interdisciplina son claves. Ya no se ve un estudio como algo unitario, sino como parte de un trabajo en red”, concluyó Crescente.
Viernes 31 de octubre, de 9:00 a 17:30, en la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos (9 de Julio 118, Marcos Juárez). Organiza: Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba – Delegación Marcos Juárez. Más información e inscripciones: eventoscpcce.org.ar
Copiar y pegar codigo de video
7743-12143-f1fc7136-c75c-4d46-9821-204d231e3ad4.jpg