Agritechnica 2025: una plataforma global para la agricultura
Del 9 al 15 de noviembre en Hanóver, Alemania, Agritechnica 2025 contará con un récord de 37 pabellones nacionales y regionales, organizados por organismos de exportación e industria de 23 países. Estos pabellones representan una parte significativa de los más de 2.700 expositores que participarán este año.
El crecimiento en la participación refleja por qué Agritechnica se ha convertido en el lugar preferido para los negocios agrícolas internacionales: reúne a todos los tomadores de decisiones relevantes, facilitando la conexión con nuevos socios comerciales, la entrada a nuevos mercados y la creación de colaboraciones a largo plazo.
Por primera vez, los siguientes países estarán representados en el programa de pabellones: Australia, República Checa, Hungría, Polonia y Turquía. También se estrena Agricultural Manufacturers of Canada (AMC) con un pabellón destacado.
Los pabellones de Canadá, República Checa y Francia serán protagonistas en el Día Internacional del Agricultor, el 12 de noviembre, con un programa de conferencias de alto nivel sobre los retos y soluciones en la producción de cultivos. Los profesionales agrícolas de estos países recibirán entrada gratuita a la feria ese día.
El pabellón francés, organizado por Business France, es ya una presencia establecida en Agritechnica. Casi 100 expositores franceses estarán ubicados en ese pabellón.
Cada pabellón aporta un perfil agrícola y un enfoque tecnológico propio, añadiendo su toque nacional a la feria. No todos los pabellones con bandera representan a países completos —algunos son iniciativas regionales. Varios países contarán con múltiples pabellones, cada uno destacando diferentes provincias o clústeres tecnológicos, lo que permite una promoción más específica y refleja la diversidad interna del sector agrícola de cada nación.
El incremento de pabellones reafirma el papel de Agritechnica como plataforma de negocios global. Con unos 430.000 visitantes esperados de casi 150 países, la feria permite a los expositores conectar con los responsables clave y expandirse hacia nuevos mercados. Para muchas empresas, el formato de pabellón proporciona visibilidad, credibilidad y resultados comerciales duraderos.
“Agritechnica llega a la gente adecuada”, afirma Timo Zipf, Gerente de Proyecto de Agritechnica. “Los pabellones nacionales y regionales son un formato probado para entrar en nuevos mercados, y nos complace especialmente dar la bienvenida a cinco nuevos países este año.”
Australia llega con su “Team Australia Mission”, liderada por la Australian Agritech Association en colaboración con el Departamento de Industrias Primarias de Queensland y AgriFutures growAG.
El Pabellón Australiano reunirá a innovadores, emprendedores y líderes del sector, presentando tecnologías que abordan los desafíos de productividad, clima y sostenibilidad.
Como organizadora de Agritechnica, la DLG (Sociedad Agrícola Alemana) celebra la participación australiana, que se basa en la colaboración establecida a través de FutureAg Expo powered by Agritechnica, concebida en la edición anterior.
Desde entonces, FutureAg powered by Agritechnica se ha celebrado dos veces en Melbourne, reuniendo al sector agrícola australiano y sirviendo como punto de encuentro central para profesionales del cultivo y la ganadería mixta. El evento lleva innovaciones internacionales a Australia, ofrece un programa técnico de alto nivel y demuestra el compromiso de la DLG con el intercambio de conocimiento agrícola internacional, una misión que mantiene desde 1885.
Además de mostrar tecnología, muchos pabellones organizan eventos de networking e intercambios informales. Canadá y Australia celebrarán eventos después de la feria: la “Australia Night” y la recepción canadiense, el 11 de noviembre a las 17:30 h. Algunos de estos eventos requieren registro previo.
Estas actividades permiten a los visitantes sumergirse en el espíritu de cada país, no solo a través de las tecnologías, sino también mediante sabores, sonidos y conversaciones informales que reflejan su carácter nacional.
“Cada pabellón tiene su propia energía, pero los pabellones nacionales añaden una dimensión cultural especial”, comenta Zipf. “Ya sea la experiencia de Canadá en la siembra directa o la capacidad de Australia en la agricultura a gran escala, los pabellones muestran tanto su fortaleza técnica como su carácter nacional.”
Copiar y pegar codigo de video
7718-agri.jpg