La Ingeniera Agrónoma Guadalupe Roldán, docente y Coordinadora de la Cátedra de Mejoramiento Animal, será una de las principales voces de la jornada, cuyo lema es “Desafiando el paradigma ganadero”.
“Esta primera jornada de producción bubalina tiene como un gran objetivo no solamente difundir la carne de búfalo y la producción primaria, sino también dar a conocer todos los atributos en términos productivos y las investigaciones que se vienen realizando en los últimos tiempos”, explicó Roldán.
Roldán destacó las ventajas competitivas del búfalo frente al ganado vacuno tradicional, especialmente en regiones con condiciones productivas limitadas.
“El búfalo tiene la gran capacidad de aprovechar zonas que el vacuno puede producir, pero no de manera tan eficiente”, señaló.
En este sentido, la ingeniera subrayó que el búfalo representa una oportunidad concreta para el desarrollo regional:
“Hay zonas que podrían permitir darle valor agregado a esta especie y producir carne de altísima calidad. De esa forma, podemos impulsar el desarrollo de regiones que hoy están subaprovechadas productivamente”.
La jornada también contará con la participación de productores cordobeses que ya han apostado por la producción bubalina y compartirán sus experiencias.
“Vamos a charlar sobre las experiencias de productores cordobeses que se han animado al búfalo y pueden demostrar cuán eficiente puede ser esta especie en zonas donde el vacuno no lo es tanto”, detalló Roldán.
Según la especialista, la adaptabilidad del búfalo lo convierte en una raza ideal para territorios con desafíos productivos:
“Nuestra provincia tiene muchas zonas esperando ser aprovechadas productivamente, y creemos que el búfalo es la especie óptima para lograrlo”.
Además de las conferencias técnicas, la jornada incluirá un espacio de degustación de carne de búfalo, donde los asistentes podrán conocer de primera mano las cualidades de este producto.
“Vamos a tener una serie de disertaciones durante toda la mañana hasta la una, y luego un espacio de degustación de carne de búfalo”, adelantó la Ingeniera Roldán.
Fecha: Viernes 17 de octubre Hora: Desde las 8:30 h Lugar: Auditorio de la Reforma, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Córdoba Capital
La 1° Jornada de Producción Bubalina promete ser un espacio clave para difundir conocimiento, generar redes y promover un modelo ganadero más sustentable y eficiente.
Como resumió Roldán: “El búfalo es una especie con propósito, eficiencia y sustentabilidad”.
Programa de actividades
La Jornada contará con la participación de especialistas, investigadores y productores que compartirán experiencias sobre eficiencia productiva, modelos regenerativos, comercialización de la carne y el crecimiento de esta alternativa en el país.
El cierre incluirá un panel con los disertantes y, desde las 13:00 a 15:00 horas, una degustación de carne de búfalo.
8.30: ACREDITACIÓN 9.00: APERTURA: Ing. Agr. Jorge Dutto 9.45: “Eficiencia productiva del búfalo en Corrientes” – Med. Vet. (PhD.) Emilia Irina Martínez. – Investigadora de INTA EEA Corrientes y Docente de grado y posgrado de FCV- UNNE 9.45 – 10.15: “Experiencias con el búfalo” – Ing. Agr. (Mgtr.) Nicolas Alejandro Villalba – Productor de búfalos – Ing. Agr. Guido Francisco Clerici – Productor de búfalos – Tomas Martínez – Productor de búfalos 10.15 – 10.45: “Tres razones por las que la ganadería debe ser regenerativa» – Ing. Agr. Leonardo Alejandro Cocucci – Co fundador de “SISTEMA R S.A.S.” y Docente de la Cátedra de Producción Porcina- FCA – UNC. 10.45 – 11.00: Café 11.00 -11.30: “Comercialización de la carne de búfalo” Ing. Agr. José María Roca – Gerente del frigorífico Logros S.A y Productor de Agropecuario 11.30 – 12:00: “¿Por qué crece el búfalo?” Ing. Prod. Agrop. y Lic. Cs. Agr. Marco Zava- Miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Criadores de Búfalos – Consultor Agropecuario en Argentina. 12.00 – 12.45: Panel de Cierre con los disertantes 13:00-15.00: Degustación de Carne de búfalo Inscripciones
La asistencia no tiene costo, pero los interesados deben inscribirse aquí
Copiar y pegar codigo de video
7664-8774eedc-048e-4c86-9ba9-2053c19605d2.jpg