Desde temprano, el evento estuvo marcado por ponencias de alto nivel, debates y charlas que tocaron los temas más relevantes del cultivo de alfalfa. Para Fabián Russo, presidente del Cluster de Alfalfa, el encuentro no solo es una oportunidad para actualizar conocimientos, sino también para fortalecer los lazos entre quienes conforman la comunidad agropecuaria:
"Lo que se habló en ese panel de la mañana, donde hablaron desde el corazón, desde la experiencia, desde las vivencias, desde lo familiar, eso no está escrito en ningún lado. Eso está escrito en el corazón de cada uno".
Fabian Russo - Pte Cluster de Alfalfa
Russo destacó la combinación entre la rigurosidad técnica y la transmisión de experiencias: el evento no solo abordó cifras y datos, sino también historias que reflejan la pasión y el compromiso con el campo. Los jóvenes ingenieros presentes pudieron aprender de referentes que llevan décadas trabajando en el sector, generando un puente entre tradición e innovación.
Uno de los momentos más inspiradores del PACA fue el panel de productores de distintas generaciones. Entre ellos, Lucas González Martínez compartió cómo comenzó desde abajo y fue construyendo su trayectoria gracias a la constancia, la innovación y la colaboración:
"Arrancamos todos desde abajo, así que sí se puede, sí se puede llegar, se puede lograr".
Lucas enfatizó la importancia de trabajar con ideas claras, rodearse de un buen equipo y estar siempre abierto a mejorar los procesos productivos. Su relato también incluyó un emotivo recuerdo de su padre, que marcó su camino y enseñanzas en el campo: un momento que conmovió a todos los presentes y resaltó la dimensión humana detrás de la actividad agropecuaria.
Lucas Gonzalez Martinez - Productor
El PACA también mostró que el futuro del sector está en manos de jóvenes profesionales que ya aplican nuevas tecnologías y métodos innovadores en sus cultivos. Según Russo, la participación activa de estas generaciones garantiza la continuidad y evolución de la producción de alfalfa, al combinar tradición y modernidad.
La jornada concluyó con un evento social que incluyó cena, show y un espacio de encuentro donde los participantes pudieron compartir sus experiencias de manera más informal, reforzando los lazos entre colegas y generando nuevas oportunidades de colaboración.
El PACA dejó claro que más allá de los números y los datos técnicos, el valor del sector agropecuario está en las historias y en la pasión de quienes lo integran. La combinación de experiencia, juventud, innovación y emoción se convirtió en el eje de un encuentro que promete seguir creciendo en impacto y relevancia para toda la comunidad.
Para Gastón Urrets Zavalia, Coordinador y Gerente del Cluster de Alfalfa de Córdoba, el encuentro confirmó el lugar que la PACA se ha ganado en el calendario del sector:
"Felices, porque hemos tenido 280 personas presencial, todos tarjeta paga. Eso muestra que la gente vino realmente interesada. Estuvieron los jugadores más importantes de la alfalfa, las empresas con innovación, incluso compañías del exterior trayendo las tecnologías que necesitamos para dar el salto".
Gastón Urrets Zavalia - Coordinador y Gte. Cluster Alfalfa CBA
Urrets Zavalia destacó la articulación lograda entre capacitación, demostraciones de maquinaria y un espacio de networking que fortalece la red del cluster:
"La PACA es un espacio de compartir, de disfrute, de salir a encontrarse con otros. Eso es lo que tratamos de hacer en el clúster: construir red".
De cara al futuro inmediato, adelantó una agenda cargada: talleres de manejo y regulación de máquinas, programas de internacionalización para empresas, capacitaciones y nuevas jornadas a campo, incluida la de primavera. Todo en el marco de una red colaborativa público-privada que nuclea a productores, comercializadores, industrializadores, instituciones como el INTA y proveedores de tecnología.
"Marcamos la cancha de cuáles son los saltos tecnológicos que nos hacen falta, y las empresas nos colaboran para poder lograrlos. Es un ida y vuelta que multiplica el trabajo, pero también las oportunidades".
Con este espíritu de construcción colectiva, la PACA 2025 no solo celebró el presente del sector, sino que también proyectó un futuro de innovación y crecimiento compartido.
Copiar y pegar codigo de video
7504-7504-paca.jpg