Según un monitor del IERAL de la Fundación Mediterránea, elaborado por Franco Artusso, una granja de eficiencia media pasó de perder -$11 por kilo en 2024 a ganar $367 por kilo en 2025 (pesos constantes). Se trata de márgenes superiores al promedio de $258 de 2016-2023 y solo superados por los de 2017 en términos de dólares constantes.
En rentabilidad, la mejora fue contundente: del -1,5% en 2024 al 22% sobre costos totales en enero-julio 2025, muy por encima del promedio histórico del 14%.
El precio del capón subió, pero aún está 7% por debajo del promedio real de los últimos años. La clave estuvo en los costos históricamente bajos, gracias a la caída de la soja y el maíz, que explican el 60% de los gastos.
En julio 2025, el capón se negoció a $1.848/kg vivo (USD 1,46).
El costo de producción de una granja media fue de $1.667/kg, un 10% menos que el promedio histórico.
La alimentación bajó 17% en términos reales; la mano de obra fue el único rubro en alza (+16%).
Granjas de alta eficiencia: $537/kg de margen (36%).
Media: $367/kg (22%).
Baja: $77/kg (4%).
Además, la localización influye: una granja ubicada a 450 km de Rosario alcanzó $367/kg, frente a $326 a 150 km y $286 en zonas cercanas al puerto, donde los granos son más caros.
Copiar y pegar codigo de video
7487-cerdos-infocampo-1.jpg