Pereda había sido cesado en abril mediante la Resolución 124, medida que generó un fuerte rechazo de trabajadores, gremios y sectores vinculados al agro, quienes defendieron la continuidad de su liderazgo. Su restitución se concretó en la sede central del INTA, en la Ciudad de Buenos Aires, donde fue recibido con aplausos por empleados y colaboradores.
En un breve mensaje, Pereda afirmó: “Lo que no te mata te fortalece, vamos a salir fortalecidos de esto. El INTA es la mejor institución que tiene el Estado y la sociedad salió a bancar”. Añadió que retomará la agenda interrumpida y trabajará para fortalecer la presencia territorial del organismo.
Con más de 60 años de trayectoria, el INTA enfrenta un escenario complejo marcado por recortes presupuestarios, reorganizaciones internas y tensiones entre el Ejecutivo y los trabajadores. La salida de Pereda había sido percibida como un golpe a la continuidad de las líneas de investigación y extensión del organismo.
Su regreso se da en un momento clave: el sector agropecuario afronta pérdidas productivas por lluvias y anegamientos en la zona núcleo, mientras la demanda de innovación tecnológica y asistencia técnica sigue en aumento. Distintos referentes del sector esperan que la restitución de Pereda restablezca estabilidad institucional y previsibilidad para la labor del INTA en todo el país.
Copiar y pegar codigo de video
7471-pereda.jpg