El Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs) de Córdoba sigue ampliando su alcance y en su 9° edición incorpora una iniciativa inédita: los Corredores Biológicos, diseñados para la conservación y restauración de la biodiversidad en áreas agrícolas y ganaderas.
La propuesta, impulsada en conjunto por el Ministerio de Bioagroindustria y el Ministerio de Ambiente, tiene como objetivo conectar lotes productivos con pulmones verdes urbanos, reservas naturales y Áreas Naturales Protegidas. Para ello, se promueve la restauración ecológica con especies nativas y la creación de infraestructura que favorezca la integración territorial.
Además, el programa suma un nuevo indicador de Manejo de Fauna Silvestre en la producción ganadera, que incentiva la convivencia con especies nativas a través de soluciones innovadoras y no letales como luces disuasorias, perros protectores Maremmano y mulas guardianes. Estas prácticas permiten reducir pérdidas productivas, evitar métodos agresivos y mantener el equilibrio de los ecosistemas.
El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, remarcó que “estas acciones no son solo una cuestión romántica de cuidado del ambiente, sino que mejoran la rentabilidad y la eficiencia productiva: es un ganar–ganar para el productor y para la sociedad”.
Por su parte, la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, subrayó que “los recursos naturales son los que permiten producir, desarrollar y generar trabajo. Entendemos el ambiente con una mirada integral que une producción y biodiversidad”.
Desde su creación en 2017, el programa BPAs reconoce y acompaña a los productores que aplican prácticas sostenibles “tranqueras adentro”. Ya cuenta con más de 3.000 productores participantes y 3 millones de hectáreas bajo manejo sostenible, consolidándose como una de las políticas públicas más innovadoras del país en materia de sustentabilidad agropecuaria.
Con la incorporación de los Corredores Biológicos, Córdoba reafirma su liderazgo en la integración entre producción y ambiente, aportando beneficios ambientales, sociales y económicos a toda la provincia.
Inscripciones: los productores pueden sumarse a la edición 2025 hasta el 30 de septiembre, ingresando a bpa.cba.gov.ar o vía WhatsApp a los números 351-8072567 / 351-2302948 / 351-7053486.
Copiar y pegar codigo de video
7468-cbio.jpg