Desde este lunes a las 9 de la mañana, el Hotel Marriot —ubicado a metros del Obelisco— se transformó en el epicentro de la conversación mundial sobre el futuro de la agricultura. Allí comenzó la 8° edición de Agrievolution Summit, la cumbre internacional de la maquinaria agrícola, que por primera vez se realiza en Argentina.
El evento es organizado por la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), con la fuerza de Expoagro y el Banco Nación como main sponsor. Además, acompañan RUS Agro, la Secretaría de Agricultura de la Nación, Agrometal, AKRON, Cestari, Ingersoll y Yanmar.
La edición 2025 de Agrievolution reúne a referentes de organismos multilaterales y asociaciones de fabricantes de maquinaria agrícola de Reino Unido, Estados Unidos, España, Francia, China, Unión Europea, Italia, Japón, Corea del Sur, Turquía, Alemania, India y Australia.
Durante dos jornadas, productores, fabricantes, académicos y líderes del sector debatirán sobre los grandes desafíos de la agricultura moderna: cómo producir más alimentos, de manera sostenible y con seguridad para las futuras generaciones.
“Que este evento llegue a Argentina refleja el reconocimiento al rol líder del país en innovación agroindustrial, su comunidad dinámica y su capacidad de adaptación tecnológica”, señaló Alessandro Malavolti, CEO de AMA y presidente de Agrievolution.
Una de las figuras más destacadas será Beth Bechdol, directora adjunta de la FAO, quien expondrá sobre los “Desafíos para lograr la Seguridad Alimentaria Mundial”. Su trayectoria combina experiencia en una granja familiar en Indiana con décadas de trabajo en organismos internacionales y políticas agrícolas.
Actualmente, Bechdol dirige el Comité de Agricultura (COAG) de la FAO y la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), además de supervisar programas globales en Emergencias y Resiliencia Alimentaria.
La última edición de Agrievolution se realizó en España en 2019, por lo que el retorno genera expectativas en toda la cadena agroindustrial. Argentina, pionera en tecnologías como la Siembra Directa y el silobolsa, busca mostrar al mundo su capacidad de innovación.
En este sentido, Marcelo Torres, presidente de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID), remarcó:
“En Argentina construimos modelos interactivos de innovación donde confluyen productores, ciencia y empresas. La siembra directa fue pionera: adaptamos maquinaria y prácticas a los desafíos de cada región, y hoy seguimos evolucionando para fortalecer la sustentabilidad”.
La cumbre no se limita a conferencias: tras los días de debate, se realizarán jornadas a campo, donde se mostrarán tecnologías y prácticas aplicadas en escenarios reales.
Con un mundo que demanda más alimentos, con menos recursos y bajo el impacto del cambio climático, Agrievolution 2025 promete ser mucho más que un encuentro técnico: se presenta como un foro global de cooperación que puede marcar el rumbo de la agricultura en las próximas décadas.
Copiar y pegar codigo de video
7437-agrievolution.jpg