Para Acsoja, “la vuelta atrás nos sigue quitando competitividad y especialmente al productor en este momento en que se realiza la planificación de la siembra de la futura campaña”.
“Si bien ponderamos los muy valiosos avances que ha realizado el gobierno en varios temas, reducción del déficit fiscal, freno a la inflación y desregulaciones necesarias, teníamos alguna esperanza en que la suba de retenciones no se repitiera. Se han acercado muchas evidencias acerca del impacto que esto conlleva sobre el encauzamiento de la economía hacia un sesgo anti exportador, rubro en el cual somos el principal sector, pero que en este caso nos encamina hacia una nueva frustración en las expectativas de romper el estancamiento”, señalaron.
Frustración
El presidente de Acsoja, Rodolfo Rossi dijo a Valor Agro Argentina: “la sensación que tenemos evidentemente es de que estamos condenados al estancamiento, eso es para resumir un poco la visión que tenemos y lo que hemos hablado en nuestro consejo respecto a esta vuelta al aumento de las retenciones, hay que decirlo con todas las palabras, acá se aumentaron las retenciones desde un momento que veníamos con una baja que nos marcaba un cierto camino, estamos de acuerdo de que habían dicho que terminaba y que tenía fecha de finalización, pero siempre pensamos que cambiaría con la evolución de algunos de los parámetros positivos que se hablan todos los días”.
Para Rossi: “A nivel de la macroeconomía evidentemente no se está pensando en este tipo de reactivación de todo el sector, así que realmente sentimos una frustración, para qué seguir dando argumentos sobre lo que pensamos y que creo que piensan la mayoría de los opinólogos de este país sobre lo malo que es este impuesto, lo arbitrario, lo injusto, y en el caso de la soja, obviamente un impuesto que nos discrimina, porque tener tres veces prácticamente el impuesto que tiene otros cultivos, que también deberían estar en cero retenciones, está discriminando al principal sector de la economía y no nos permite crecer, aplicar tecnología”.
En esa línea molesto agregó: “y cualquier comparación de estas odiosas que se hacen todos los días con los países, incluso vecinos, nos están mostrando que hay un estancamiento en las posibilidades de tener mayores rendimientos unitarios, defendernos mejor frente a los adversos climas que estamos teniendo”. “Así que es una afectación a toda la cadena”, remató.
En el comunicado de Acsoja se indica que “Todo el espectro de instituciones de las cadenas agropecuarias, han manifestado las críticas a este verdadero impuesto al precio arbitrario e injusto y en el caso de la soja discriminatorio respecto a otros cultivos. Por ello, nuestra producción está muy por debajo de su potencial ante la incapacidad de sucesivos gobiernos de lograr una solución inteligente con un profundo desconocimiento sobre los efectos y no entendiendo la reacción positiva que liberar estas variables traerían en una mayor producción, uso de tecnologías disponibles, volviendo a darnos competitividad en el mercado mundial de alimentos”.
Y continúa: “Los números fríos de la campaña que estamos planificando muestran el quebranto que con esta desproporcionada carga fiscal tendrá la siembra de soja en vastas zonas del país”.
Desde la cadena instan a las autoridades “a rever esta medida y entender que las diferentes alícuotas de las retenciones entre distintos cultivos genera un desincentivo artificial y absolutamente pernicioso para el país al discriminar la producción de aquellos productos que el mercado internacional demanda y generan mayores beneficios al productor y a la economía de todo el país”.
“Es crítico eliminar los derechos de exportación a todos los productos agroindustriales para romper el estancamiento de nuestra economía y volver a ilusionarnos con un desarrollo sostenible en todo el territorio de nuestro país”, remarcan.
Copiar y pegar codigo de video
7046-soja.jpg