Para el segmento de grupo de madurez 4 medio, Neogen no se quedó atrás, presentando dos variedades altamente competitivas: la NEO 46S25 SE y la NEO 47S25 SE. La primera se impone en los ambientes de mayor productividad, manteniendo su estabilidad en los de medio y bajo potencial de rinde.
La NEO 47S25 SE, por su parte, complementa la oferta, siendo la aliada perfecta para escenarios de media y baja productividad. Ambas incorporan la tecnología Enlist STS, una pieza clave en la batalla contra las malezas resistentes.
Costanzi enfatizó la importancia de esta tecnología: "Estas dos variedades con Enlist STS son herramientas muy útiles dado el contexto actual de malezas en Argentina, especialmente para el yuyo colorado (Amaranthus) y la rama negra (Conyza bonariensis), permitiendo controles muy eficientes".
LA FUERZA PRODUCTIVA: SOJA QUE ROMPE RÉCORDS
Pensando en la diversidad productiva de Argentina, Neogen también develó la NEO 70S25 CE, una variedad de ciclo largo diseñada para el norte del país, y la NEO 64S25 SCE. Ambas contienen tecnología Conkesta, lo que les confiere una tolerancia superior a los principales lepidópteros que atacan el cultivo de soja, brindando una solución integral para los productores de esa región.
En ese sentido, Diego Regnicoli, gerente de Desarrollo de Autógamas Centro Norte de GDM, destacó la NEO 70S25 CE como una variedad que "está diseñada para el norte del país y rompe techos de rendimiento, posicionándose como la opción estratégica para ambientes exigentes".
En cuanto a la NEO 64S25 SCE, Regnicoli la calificó como la "aliada ideal para planteos de media y alta productividad" en el centro y litoral del país, resaltando su versatilidad y potencia en lotes de alta productividad, incluso en el norte.
Finalmente, se hizo un reconocimiento especial a la variedad NEO 50S22SE, que se coronó en los rankings de la campaña 23/24, obteniendo el primer puesto en RECSO, INTA Oliveros y CREA Norte de Córdoba. "Su consistencia y estabilidad la convierten en la elección segura para ambientes de la zona central del país", concluyó el especialista de GDM.
Con estas cinco nuevas variedades, Neogen no solo amplía su portfolio, sino que reafirma su compromiso con el desarrollo de una soja más productiva, eficiente y resiliente, sentando las bases para una campaña exitosa en el campo argentino.
EL TRABAJO DE I+D DETRÁS DE CADA VARIEDAD LANZAMIENTO: el ciclo de mejoramiento genético desde la investigación hasta la comercialización.
Detrás de cada variedad desarrollada en GDM hay un proceso que combina ciencia, innovación y muchos años de experiencia. Todo comienza en el laboratorio, con investigación, desarrollo, genética y tecnología aplicada para lograr variedades de vanguardia que respondan a las necesidades del productor.
Este proceso abarca cuatro etapas clave: Cría, Evaluación, Selección y Lanzamiento Comercial. Anualmente se crean unas 3.000 nuevas poblaciones para LAS, que posteriormente son sembradas en ensayos comparativos de rendimiento y testeadas en más 300 ambientes de diferentes regiones a de todo el país.
En GDM el foco está en la incorporación constante de nuevas herramientas tecnológicas como Speed Breeding para acortar el tiempo entre el cruzamiento y la obtención de las variedades finales. Las variedades que pasan con éxito todas las instancias pasan a la etapa de Desarrollo como variedades experimentales. Cada año se testean más de 180.000 variedades experimentales con distintas biotecnologías. Para el lanzamiento comercial GDM cuenta con una red de selección de productos con cobertura en más de 250 localidades de LATAM, asegurando que solo los materiales de mayor potencial lleguen a manos del productor.
Este ciclo se retroalimenta continuamente, garantizando ganancia genética sostenida y ofreciendo innovaciones que impulsan el rinde campaña tras campaña.
|