El 30 de junio vence el Decreto 38/2025, que había dispuesto una reducción parcial y temporaria de los Derechos de Exportación (DEX).
La medida había sido implementada ante un escenario de precios internacionales en baja y costos dolarizados en aumento, factores que no se han modificado.
La eliminación del beneficio significará una quita adicional de U$S971 millones a los productores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
El cálculo se realizó en base a una campaña agrícola similar a la 2024/25, según estimaciones de la Sociedad Rural Argentina (filial Entre Ríos).
Soja: del 26% al 33%.
Maíz y sorgo: del 9,5% al 12%.
Girasol: del 5,5% al 7%.
La transferencia de recursos sería equivalente a:
1.846.007 terneros → un 62% más que la producción anual de Entre Ríos (1.153.392 cabezas).
1.712.522 hectáreas de soja → un 35% más que la superficie sembrada en Entre Ríos (1.268.800 hectáreas).
10.124 tractores nuevos → clave para el desarrollo y la modernización del agro.
La Región Centro genera el 58% de los DEX agrícolas del país.
Aportaron U$S3.811 millones en la campaña 2024/25 (con tasas reducidas).
Con los niveles plenos, esa cifra subiría a U$S8.195 millones, en caso de repetirse una campaña similar.
La Sociedad Rural advierte que esta medida agrava la presión fiscal y compromete la sustentabilidad de los sistemas productivos.
También señala el riesgo de descapitalización y freno a inversiones clave para el agro, especialmente en tecnologías y maquinaria.
Copiar y pegar codigo de video
6996-la-suba-de-las-retenciones-en-la.jpg