El próximo jueves 26 de junio, el auditorio de Plaza Galicia será escenario de una nueva edición de Argentina Visión 2040, un evento que ya se consolidó como un espacio esencial para pensar el futuro del país desde su motor más estratégico: el agro.
Bajo el lema “Craneando la agroalimentación argentina: en busca del agregado de valor”, el encuentro propone un debate profundo sobre cómo transformar nuestra matriz agroindustrial, combinando educación, innovación, tecnología y alianzas colaborativas.
¿Qué es Argentina Visión 2040?
Es una iniciativa impulsada por ADBlIck Agro, Argensun Foods, el Centro de Agronegocios de la Universidad Austral y Lartirigoyen, que convoca a líderes del sector agroindustrial, emprendedores, académicos y referentes tecnológicos para discutir el futuro del agro argentino con una mirada de largo plazo.
A diferencia de otros eventos, tiene una fuerte impronta social y educativa: lo recaudado es a beneficio de BisBlick Talento Joven, una ONG que acompaña a jóvenes en situación vulnerable para que se conviertan en los primeros profesionales de sus familias.
¿Quiénes serán los protagonistas?
Apertura institucional:
-
Dante Romano (Universidad Austral)
-
Belén Ochoa (BisBlick)
-
José Demicheli (ADBlIck)
-
Pablo Tamburo (Argensun Foods)
-
Juan Cabrera (Xperiment Ventures)
Paneles destacados:
-
Diseño y liderazgo del nuevo valor de negocio:
Néstor Sibaja (Co-CreaBiz) y Demian Gil Marino (Microsoft).
Invitada especial: Josefina Demicheli.
-
Startups y crecimiento exponencial:
Jairo Trad (Kilimo), Santiago Bisso (Google Cloud), Matías Peire (GRIDX), Marcos Herbin (Nera), Rubén Altman (Atom.la).
-
Liderazgo en agregado de valor:
Manuel Ron (BIO4), Agustina Veiga (UPL), Alejandro Larosa (Agrofy), Daniel Fenoglio (Cabaña Argentina), Fernando García Cozzi (Cargill).
Moderación: Silvia Naishtat (Clarín).
¿Qué datos marcan la urgencia del encuentro?
-
Solo el 13% de los jóvenes vulnerables logra terminar estudios superiores en Argentina.
-
BisBlick acompaña actualmente a 150 jóvenes para que accedan no solo a la educación superior, sino también a trabajos de calidad.
-
El agro argentino es uno de los pocos sectores con capacidad real de competir globalmente y generar divisas, pero el foco está puesto en pasar de ser exportadores de materia prima a generadores de valor agregado.
¿Qué ideas fuerza se debatirán?
-
¿Cómo convertir startups en empresas líderes de la bioeconomía?
-
¿Qué modelos de negocio pueden escalar desde Argentina al mundo?
-
¿Qué herramientas tecnológicas están cambiando el modo de producir y consumir alimentos?
-
¿Cómo integrar sostenibilidad, educación y competitividad global en una sola agenda?
???? Frases clave de los organizadores:
José Demicheli:
“Argentina tiene en su agro un recurso estratégico para su desarrollo futuro. El agregado de valor y la cooperación público-privada son el camino”.
Belén Ochoa:
“Hay mucho talento que necesita oportunidades. Acompañamos a jóvenes con potencial para que lleguen a ser los primeros profesionales de sus familias”.
Pablo Tamburo:
“La cadena agroalimentaria del futuro será más inclusiva, resiliente y colaborativa. No se puede crecer en soledad”.
¿Dónde seguir el evento?
El encuentro será presencial en el auditorio de Plaza Galicia, pero también se podrá ver en vivo por streaming, ampliando así el acceso a todo el país.
En resumen:
Argentina Visión 2040 es más que un evento: es un espacio para imaginar, conectar y comprometerse con un agro más inteligente, justo y con impacto global. ¿Estás listo para cranear el futuro?