Una jornada estratégica en Salta La Jornada de Actualización Técnica y Comercial de CLERA convocó a más de 600 participantes —presenciales y vía streaming— para debatir el futuro de las legumbres, una economía clave en varias regiones del país. El evento se realizó en la principal provincia productora de poroto.
Argentina ya no es la primera opción Lucas Genero (Agofin) alertó sobre la pérdida de ventaja logística frente a competidores como Egipto y Brasil:
“Estamos lejos de los centros de consumo. Ya no nos vienen a buscar: tenemos que salir a competir.” Sin embargo, remarcó que Argentina sigue siendo un jugador estructural clave en el mercado global de legumbres.
Poroto blanco: de líderes mundiales a recuperar el lugar perdido Nicolás Karnoubi (Olega) y Matías Macera (Desdelsur) coincidieron en que para recuperar competitividad es necesario trabajar unidos, mejorar la productividad y, si es necesario, sacrificar precios:
“Fuimos los reyes del mundo, pero hoy tenemos que hacer el esfuerzo para recuperar ese trono.”
De referente a rezagado: el llamado a invertir en genética Horacio Fragola (Alicampo) brindó una mirada histórica y advirtió sobre la pérdida de mercados clave ante el avance de Egipto y Brasil:
“Con Brasil no nos salió un grano, nos llenaron la cara de granos.” Insistió en la urgencia de inversiones en mejora genética para volver a ser competitivos.
La necesidad de una industria unida y estratégica Los panelistas coincidieron en que para sostener la relevancia global, el sector necesita:
Invertir en desarrollo genético y tecnológico.
Redefinir normas de comercialización.
Adaptarse a las nuevas exigencias de calidad.
Salir a buscar mercados con estrategias comerciales agresivas y coordinadas.
Conclusión: El mensaje fue claro: el poroto argentino ya no se vende solo. La industria debe reorganizarse, mejorar su competitividad y adaptarse al nuevo tablero global si quiere mantener su lugar entre los grandes exportadores mundiales.
Copiar y pegar codigo de video
6979-PY6280.jpg