-
Cachanosky reclamó previsibilidad para el agro y políticas de Estado que se sostengan más allá de los cambios de gobierno.
-
Puso como ejemplo a Irlanda y Chile, donde la alternancia política no interrumpió el rumbo económico.
-
“El campo no es una roca inquebrantable; las decisiones erráticas lo afectan gravemente en el corto y mediano plazo”, advirtió.
-
Reivindicó al productor: “Hay recursos, pero el campo es el que invierte en maquinaria, tecnología y trabajo. Y lo hace acá, en Argentina”.
-
Criticó la liberalización de precios sin un ajuste del gasto público, calificándola como una medida desequilibrada.
-
Señaló que se pueden tomar decisiones económicas de todo tipo, “siempre que estés dispuesto a pagar el costo de los errores”.
-
Cuestionó la forma en que se definió el tipo de cambio durante el proceso de sinceramiento: “Lo pusieron a dedo, algo impensado en una lógica liberal”.
-
Advirtió que la acumulación de desequilibrios fiscales y monetarios compromete la credibilidad y estabilidad de cualquier programa económico.
-
Alertó que salir del cepo cambiario sin un plan sólido pone más presión sobre el sector productivo.
Cachanosky cerró su intervención insistiendo en la necesidad de reglas claras, previsibilidad y un rumbo sostenido que incentive la inversión genuina, “porque sin confianza, no hay desarrollo posible para el agro ni para la economía en general”.