Con el objetivo de fortalecer el vínculo entre la ciencia, la tecnología y la producción sustentable, el Congreso CASAFE Edición Biológicos reunió en Rosario a referentes del sector público y privado, con una nutrida participación institucional. Asistieron 33 funcionarios de 10 provincias y representantes de empresas, organismos técnicos y entidades académicas.
Desde la Cámara Argentina de Sanidad y Fertilizantes (CASAFE) se destacó que el 75% de sus empresas socias ya integran bioinsumos en sus portafolios, ratificando el crecimiento del sector. En 2024, el mercado de bioinsumos experimentó un aumento del 10,9%, con un notable avance de los bioinsecticidas y los productos para tratamiento de semillas, que ya concentran el 51% del mercado.
Federico Garat, vicepresidente de CASAFE, fue claro: “El futuro del agro está ligado a la sustentabilidad, y no hay sustentabilidad sin innovación”. Por su parte, Federico Landgraf, director ejecutivo, remarcó el rol histórico de la entidad: “Acompañamos este proceso hace 76 años desde la ciencia, la innovación y las Buenas Prácticas Agrícolas”.
Durante el congreso, autoridades como Gustavo Puccini, Ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, y Manuel Chiappe, Subsecretario de Agricultura de la Nación, coincidieron en la importancia de impulsar políticas activas para fomentar el desarrollo del sector biológico como parte del nuevo paradigma agroproductivo.
El panel internacional aportó una visión comparativa con expertos de Brasil y EE.UU. como Sergio Abud (EMBRAPA), Fernando Dini Andreote (ESALQ), Thales Facanelli Martins (Biotrop) y Nicolás Reinoso (The NetZero Project). Se destacaron temas como el manejo integrado de plagas, la biodiversidad del suelo, los avances en formulación de biológicos y el uso creciente de prácticas como la agricultura regenerativa.
Otro de los ejes fue la innovación tecnológica en bioinsumos, con la participación de empresas como AGD, John Deere y Agrodesarrollos S.A. Los disertantes compartieron casos reales de aplicación, mejoras en biocontroladores, tecnologías de aplicación y bioestimulación, destacando beneficios tanto en rendimiento como en sustentabilidad.
El economista Santiago Bulat fue el encargado de cerrar el encuentro con un análisis del contexto macroeconómico argentino y su impacto sobre la inversión en tecnologías sostenibles, resaltando que los avances en bioinsumos son una oportunidad para mejorar la productividad con menor impacto ambiental.
Con esta nueva edición del Congreso, CASAFE reafirmó su compromiso con una agroindustria que innova con ciencia, produce con responsabilidad y crece con sustentabilidad.
Copiar y pegar codigo de video
6962-unnamed_3.jpg